Contexto cultural

En el ámbito cultural se produce una notable decadencia, por no hablar, en algunos momentos, de absoluta paralización. No obstante, persistirá la admiración por los clásicos y en los monasterios se traducirán y se copiarán las obras de los principales autores.

Ya desde tiempos de Carlomagno, muchos monasterios contaban con una escuela. En ella se impartían las siete artes en la Antigüedad componían el Trivium (letras) y el Cuatrivium ( ciencias), a despertar de la cultura no se produciría hasta el surgimineto de las primeras universidades en el siglo XII. Destacan las de París, Bolonia, Oxford, Cambridge y Salamanca. En un principio, éstas no eran más que asociaciones de maestros y estudiantes fuera de los círculos religiosos. Después, recibieron la ayuda de los grandes señores, reyes y papas y crecieron y se extendieron por todas las grandes ciudades.

Otros factores que contribuyeron al auge de la cultura fueron la aparición de las órdenes mendicantes y el conocimiento de la cultura árabe a través de las grandes obras de la ciencia y del pensamiento griego, el arte Gótico y el comienzo de las lenguas romances.

El arte gótico, con su esbeltez y orientación  hacia el cielo, es la escala por la que Dios se muestra a los hombres e influyen en sus vidas. Es un estilo que trasluce una fuerte racionalidad. Ambos geocentrismo y racionalidad son dos elementos clave en este siglo, los cuales supo conjugar genialmente la escolástica.

© 2018 Fundación de Caridad | Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar