Contexto filosófico

Por lo que respecta al contexto filosófico de Santo Tomás diremos, a grandes rasgos, que lo constituye la escolástica. 

Todos los pensadores escolásticos tienen en común la aceptación de dos tipos de conocimiento: el que proporciona la fe y el que se obtiene gracias a la razón y a los sentidos. A partir de aquí el principal asunto de debate será cómo lograr la conciliación de ambas.

Los temas centrales de las discusiones teológico-filosóficas del pensamiento medieval son:

Las relaciones entre razón y fe.

La naturaleza de los universales.

La diferencia esencia-existencia.

La relación entre Dios ( creador) y los seres ( criaturas)

La filosofía escolástica engloba diferentes tendencias: la platónica, la neoplatónica, la agustiniana, la aristotélica; autores árabes, judíos, cristianos; algunos místicos... De entre todas éstas, las más influyentes en nuestro autor serán la agustiniana y la aristotélica.

Efectivamente, por un lado Santo Tomás se muestra un ferviente seguidor de los temas y argumentos desarrollados por San Agustín. Quizás, la única diferencia entre la filosofía de ambos consiste, como han afirmado algunos estudiosos, en que en San Agustín predomina el "orden del corazón" , mientras que en Santo Tomás predomina el "orden intelectual" . En lo que respecta al aristotelismo, tenemos que sANTO tomas culmina la labor iniciada por los traductores y comentaristas árabes y judíos del filósofo griego. Ahora bien, aunque es cierto que el pensamiento de Santo Tomás consiste en buena parte en una asimilación del pensamiento aristotélico, no ha de pasar desapercibido que en su obra se hacen patentes también influencias platónicas, de los Padres de la iglesia, del Pseudo-Dionisio y de boecio.

 

© 2018 Fundación de Caridad | Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar